Messi, un final inesperado

Escribe: Juan Roberto Presta

0 1.194

Escribe: Juan Roberto Presta

Lionel Messi se tuvo que ir de Barcelona, a pesar suyo y a pesar de los hinchas del club que lo amarán por siempre y sus múltiples récords serán muy difíciles de superar por muchos años.  Le deja al equipo culé un total de 35 títulos en los que fue protagonista y ayudó a engrandecer a un gigante, tanto que no solo es el goleador histórico, sino el jugador que más veces vistió esa camiseta.

Debutó en el 2004 con solo 17 años y se va del club 17 años después, vaya paradoja (el 17 en la quiniela argentina es la desgracia) y deja en la vitrina del Camp Nou: Cuatro Ligas de Campeones (2006, 2009, 2011, 2015), 10 Ligas (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016, 2018 y 2019), siete Copas del Rey (2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), tres Mundiales de Clubes (2010, 2012 y 2016), tres Supercopas de Europa (2010, 2012 y 2016) y 8 Supercopas de España (2006, 2007, 2010, 2011 y 2019).

Posiblemente su destino esté en el París Saint Germain, donde se va a encontrar con grandes amigos como el brasileño Neymar y sus compatriotas Ángel Di María y Leandro Paredes y el director técnico rosarino, Mauricio Pochettino. Un equipo lleno de estrellas con Kylian Mbappé (pretendido por el Real Madrid), Sergio Ramos (recién llegado) o el italiano Marco Verrati. Con el arquero de la selección italiana Gianluigi Donnarumma o el defensor brasileño Marquinhos. Un equipo que necesita un título internacional de nivel y que últimamente siempre se queda en la puerta de la Champions League.  Allí a los 34 años, también puede hacer historia, para un fútbol francés que lo que consiguió con su selección no lo puede convalidar con sus equipos. Un equipo donde sobran los euros y también los egos, pero que pueden rendirse ante el Dios Messi.

La salida de Messi tiene muchos culpables, el primero el expresidente del Barcelona, Josep Bartomeu que dejó una deuda de 480 millones de Euros y que tuvo grandes problemas con el jugador argentino, que hace un año había renunciado a seguir por sus diferencias con el presidente que compraba caro y mal, el segundo fue el actual presidente Joan Laporta, que ganó las elecciones prometiendo arreglar con Messi para que siguiera en el club, pero hizo mal las cuentas y la pandemia terminó de derrumbar la ingeniería económica que había armado y el tercero es Javier Tebas, un costarricense nacionalizado español, que es presidente de la Liga de Fútbol Profesional española y que le aplicó la ley del “Fair Play financiero” a Barcelona, sin considerar la situación especial que está viviendo el Mundo por culpa del Covid.

Lo cierto es que Messi había aceptado rebajarse su sueldo a la mitad para firmar el contrato, que estaba arreglado, pero los números no daban, la ley de Fair Play dictada por la UEFA en 2011 dice que un club puede usar como máximo el 70% de sus ingresos en pagarle a sus jugadores y las cuentas a Barcelona le daban el 110%, es más, sin Messi tampoco les dan los números y seguramente bajarán notoriamente sus ingresos.

Ni Messi, ni Barcelona merecían este final, pero es el que es y parece que no hay posibilidades que se arregle. Una pena muy grande.

Leave A Reply

Your email address will not be published.